La diferencia entre Capacidad y Competencia
¿Cuál es la diferencia entre estos términos aparentemente idénticos? La respuesta simple es que las capacidades se ven como genéricas, mientras que la competencia se encuentra en campos más especializados. Dentro de la organización, según Assink (2006), el término capacidades enfatiza el papel clave de la gestión estratégica en la adaptación, integración y reconfiguración apropiada de las habilidades organizacionales, los recursos y las competencias funcionales para que coincidan con los requisitos de un entorno cambiante.
A menudo, el término conocimiento se utiliza para describir lo que sabemos específicamente, mientras que la competencia es más amplia e incluye la capacidad cognitiva (inteligencia), las habilidades motoras y las habilidades artísticas. En este libro, al igual que en el marco Innovation360 para la innovación, utilizamos los dos términos de la siguiente manera:
Utilizamos la capacidad para definir «la capacidad organizativa de una empresa para emprender con éxito una acción que está destinada a afectar su crecimiento a largo plazo y su desarrollo interno y externo». Utilizamos la competencia en un sentido amplio para definir «el conocimiento que eres capaz de utilizar en diferentes niveles: en la red de colaboración, la organización y la unidad organizativa, así como a nivel individual y personal».
Como se ilustra en la Tabla 1, los requisitos de competencia para el primer horizonte a menudo se comprenden bien, y se puede hacer un análisis de brechas en cada uno de los grupos e individuos en función de su papel y responsabilidad. Sin embargo, se desconocen los requisitos de competencia para el segundo y tercer horizonte. Al mismo tiempo, el requisito de capacidad se puede mapear a cada uno de los horizontes y, por lo tanto, también a los equipos, en función del horizonte en el que deben trabajar. Por lo tanto, es importante entender esta diferencia a la hora de construir una organización para una innovación exitosa en los tres horizontes.

Tabla 1: Características del horizonte. Basado en el trabajo realizado entre 2008 y 2016 por Penker, Ohr y McFarthing (2013), Jaruzelski y Dehoff (2010) y Loewe, Williamson y Wood (2001). Todos los datos se recogen y analizan en InnoSurvey (2016)